sábado, 3 de diciembre de 2016

Introducción a la noción de resta

ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA LOS FUTUROS DOCENTES PAG. 43
1.       Explica usando tus propias palabras en qué consiste el carácter inverso de la resta respecto a la suma.
Según la lectura y explicación de las lecciones se expresa a la suma como la reunión de elementos en una colección o colecciones mientras que la resta se define como la acción de sustraer o quitar a ese conjunto alguna de sus partes o elementos.
2.       Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones aritméticas. Discute tu respuesta con tus compañeros y tu profesor.
5+ 2 =7
7- 2 =5
En ambos métodos se utiliza una operación inversa, ya que lo que se busca es encontrar el mismo número pero en operaciones contrarias, por ejemplo se aplica la formulación de la frase que se emplea para plantear el problema o la solución, como cuando se dice 5 para 7 da como resultado 2.
Multiplicación: Suma repetitiva
División: resta repetitiva
3.       ¿Puede decirse que la suma es una operación inversa a la resta? Explica tu respuesta tan ampliamente como te sea posible.
Totalmente son inversas, ya que mientras la suma trata de unir un cierto número de elementos lo que trata de hacer la resta es quitar o disminuir dichos conjuntos para obtener un resultado menor al dado inicialmente.
4.       ¿Cómo podemos aprovechar didácticamente el carácter inverso de la resta respecto a la suma?

Se puede aplicar mediante el planteamiento de un mismo problema pero con dos cuestionamientos en momentos distinto, por ejemplo dar primero un problema de suma donde se tenga que unir el conjunto de elementos, posteriormente hacer otro interrogante donde se tenga  que quitar al conjunto un número determinado de elemento, así el niño podrá ver cómo es que al mismo conjunto se le pueden aplicar operaciones inversas pero aun así seguiría teniendo la noción de la suma y resta por separado en la misma problemática. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario